En la actualidad, para la mayor parte de enfermedades, es de gran importancia para obtener buenos resultados con nuestros pacientes, conseguir mantener y mejorar una flora intestinal sana.

En el intestino viven cerca de 1014 bacterias de más de 500 especies diferentes y todas ellas juegan un papel importante en nuestra salud.

Esta flora intestinal normalmente forma un ecosistema estable, que representa una barrera de importancia vital contra la penetración de organismos patógenos del exterior. Sin embargo, el equilibrio dentro de las diferentes especies bacterianas se puede ver alterado en circunstancias muy diferentes como por ejemplo un estrés mantenido en el tiempo, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades que cursan con un sistema inmunitario deficitario, así como el uso de medicamentos como los antibióticos, o por el consumo de alcohol, o una alimentación pobre en verduras, hortalizas y /o fruta. Todo ello provoca una disminución de la flora intestinal “buena” y en consecuencia, un agravamiento de nuestra salud.

Las bacterias tienen unas funciones vitales en el organismo para el mantenimiento de nuestra salud. Cuando por cualquiera de todas las razones expuestas se produce una disminución de nuestra flora intestinal, la ayuda de tomar cada día probióticos de buena calidad adquiere una importancia relevante. Tenemos que saber que el 70% de nuestro sistema inmunitario se aloja en el intestino, y un descenso de nuestra flora hace que nuestro sistema inmunitario se vea alterado con todas sus consecuencias.

 Los Probióticos son suplementos alimenticios formados por microorganismos vivos, principalmente bacterias, que nos aportan un beneficio para nuestra salud reestableciendo y conservando nuestra propia flora intestinal. Los más importantes son a los lactobacilos y las bifidobacterias.

 Los probióticos son importantes en diferentes patologías como:

  • Malestar intestinal, gases, mala digestión, estreñimiento, diarrea o enfermedades inflamatorias del intestino.

  • Intolerancias alimentarias.

  • Prevención de diarrea después de tratamientos con antibióticos o después de tratamientos de quimioterapia o radioterapia.

  • Mejorar los niveles de colesterol y de triglicéridos.

  • Alergias de cualquier tipo.

  • Infecciones urogenitales.

  • Candidiasis.

  • Hoy en día, una flora intestinal sana es del máximo interés en el marco de los esfuerzos preventivos. Los estudios realizados hasta ahora muestran los efectos saludables de los probióticos consumidos por vía oral, por lo que se ha demostrado clínica y experimentalmente, tanto la influencia favorable sobre los procesos metabólicos del intestino (efecto anticancerígeno) como del metabolismo intermediario (función desintoxicante del hígado) así como la estimulación del sistema inmunológico.

  • Las heces son un buen indicador del estado de nuestro intestino y de nuestra salud, ya que son buenos indicadores de infecciones bacterianas, problemas metabólicos, hormonales así como para poder conocer exactamente la composición de nuestra propia flora.

  •  Con el objetivo de confeccionar un tratamiento personalizado con unas pautas de alimentación y de suplementos probióticos , aconsejamos un análisis de heces completo para saber el estado de:

  •  Flora inmunomoduladora: tiene un papel esencial en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario o de defensas del organismo.

  • Flora protectora: crea una barrera que impide el desarrollo de otros tipos de bacterias que podrían producir infecciones e inhiben el desarrollo de algunos virus.

  • Flora muconutritiva: ayuda a la digestión, absorción y síntesis de muchos nutrientes.

  • Flora proteolítica: sintetiza sustancias alcalinas bloqueando la flora protectora (ácida).

  • Levaduras: su crecimiento excesivo puede producir fatiga, diarrea y / o estreñimiento, alergias, infecciones.

De esta manera, con un estudio exhaustivo de nuestra flora intestinal podremos actuar en consecuencia con un tratamiento de probióticos adecuado para mejorar nuestra enfermedad o mejorar nuestra estado general.

Es importante, si queremos cuidar nuestra salud, que podamos cuidar de nuestra flora intestinal.