El harpagofito es una planta medicinal, cuyo nombre científico es Harpagophytum procumbens.

Entre las diversas características y propiedades que nos ofrece encontramos las siguientes:

  • La propiedad más estudiada, conocida y contrastada de esta planta es su acción antiinflamatoria, por esto, se recomienda en casos de dolores articulares, reumáticos, artrósicos y artríticos. Reduce de forma notable la sensación de dolor y mejora el movimiento sin aparecer efectos adversos por lo que puede asociarse a otros fármacos antiinflamatorios a fin de reducir la dosis de éstos.

  • También combate la arteriosclerosis, la artralgia y el reúma. En casos de osteoartritis se combina con el ácido hialurónico, un polisacárido de poder regenerador.

  • Es relajante, por lo que sirve para combatir varios tipos de espasmos intestinales, colon irritable, cólicos biliares y renales, incluidos los musculares, ya que actúa a nivel periférico.

  • Recomendable en casos de lumbalgias. El extracto de harpagofito inhibe de forma natural la proteinquinasa intracelular, que ejerce como mediador intracelular del dolor. Es por esto que tiene una eficacia muy similar a los medicamentos sintéticos pero sin los efectos perniciosos de éstos.

  • Depurativo: Facilita la eliminación de ácido úrico por la orina; por lo que mejora los casos de gota y muchas artritis.

  • Digestiva: se usa en el tratamiento de problemas gastrointestinales. Su contenido en principios amargos le confiere esta propiedad. Aumenta la producción de bilis mejorando la función digestiva. Estimula las papilas gustativas, las cuales por acción refleja aumentan la producción de jugos gastrointestinales mejorando el apetito.

Sus presentaciones más habituales son:

  • En forma de planta seca a granel o en envasados comerciales, para decocción. Se suele combinar con otras hierbas, como el viburno, la milenrama, el sauce blanco o la menta, para conseguir efectos más polivalentes. Por su sabor altamente amargo, será preciso añadir alguna planta de sabor más grato, como el regaliz, la menta o la hierbaluisa, para que mejore su sabor.

  • La forma más frecuente de tomar harpago es en comprimidos o cápsulas.

  • En polvos, para tomar en infusión.

  • En tintura, disueltas en zumo de frutas o en agua.

  • El extracto líquido, mezclada con agua o zumo de frutas.

  • En cataplasma con arcilla roja.

  • En pomada.

El éxito del harpagofito es que, normalmente, siempre sienta bien y, a diferencia de los fármacos antiinflamatorios, no provoca irritación gástrica.

Por último, aquí tienes una infusión que te puede ayudar cuado tienes lumbalgia:

Vierte 2 cucharadas de harpagofito en una taza de agua hirviendo. A continuación, tapa la infusión y deja que repose unos diez minutos. Después, la puedes colar para separar los restos de la planta y debes tomar una taza dos veces al día.

¿Conocías esta planta?, no dudes en contarnos tu experiencia con ella!