El arándano rojo o Cranberry es una variedad de baya que crece de un pequeño arbusto que alcanza como máximo medio metro de altura.

Hoy vamos a describir las interesantes cualidades que tiene:

Potente antioxidante: Los arándanos rojos contienen antioxidantes necesarios para prevenir y luchar contra las enfermedades y preservar la salud. Tienen más fenoles que 19 frutas, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.

Salud bucal: Un componente del jugo de arándanos rojo tiene la capacidad de revertir e inhibir algunas bacterias que se encuentran en la boca y que son las causantes de la placa dental y periodontal.

Previene enfermedades del corazón: Los flavonoides de los arándanos rojos son potentes antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de sufrir arteriosclerosis. Además, el consumo habitual de esta fruta reduce las posibilidad de tener el colesterol LDL alto, el conocido como “malo”.

Tienen propiedades anti edad: Las dietas ricas en antioxidantes y otros fitonutrientes promueven un envejecimiento tardío en todo sentido. Este tipo de dietas han mostrado una protección contra las enfermedades crónicas relacionadas con la edad como la falta de coordinación y de memoria. Los arándanos rojos son los alimentos que mayores dosis de estos compuestos tienen.

– Cabe destacar la importancia de su contenido en vitamina C, que ayuda a mantener un sistema inmunitario sano. Contiene probióticos como los fructooligosacáridos, que estimulan el crecimiento de la flora bacteriana beneficiosa.

– Y una cualidad por la que tiene mucho éxito en medicina natural es: el mantenimiento de un tracto urinario saludable, previniendo el padecimiento de infecciones urinarias y ayudando en el alivio de los molestos síntomas, no solo por controlar la acidez de la orina que evita la proliferación de crecimiento bacterianos, sino por actuar sobre la bacteria E. Coli, principal causante de estas infecciones.

Sabías que…?

Los arándanos se conocen desde tiempos ancestrales, cuando los indígenas lo utilizaban para tratar afecciones del aparato urinario. En el ámbito europeo, documentos que datan del siglo XVI hablan del uso de su jugo por parte de los romanos y los griegos, aprovechando las propiedades de su jugo. Eran, ni más ni menos, que las primeras referencias a la fitoterapia.

¿Conocías todas las propiedades del arándano rojo? ¿Te gustan este tipo de frutas? ¿De qué otros alimentos te gustaría conocer las propiedades medicinales?