Las previsiones para este año se están cumpliendo, la intensidad de las alergias es mayor que la de años anteriores. ¿Cansado del lagrimeo, picor o mucosidad constante?, un tratamiento de homeopatía para la alergia adecuado puede mejorar estos síntomas.
¿Qué es una alergia?
Una alergia no es más que un sistema inmunológico confundido e irritado que trata a elementos inofensivos como si se trataran de peligrosos enemigos, desarrollando reacciones inflamatorias de defensa muy molestas para quien las sufre y absolutamente innecesarias.
¿Qué puede hacer la Homeopatía para la alergia?
Calmar al sistema inmunológico para que vuelva a comportarse como un sistema de defensa eficaz y desarrolle reacciones inflamatorias de defensa solo ante verdaderos enemigos como determinados virus, bacterias o tóxicos.
Aspectos a tener en cuenta en el tratamiento homeopático de un proceso alérgico.
Tres aspectos: la sustancia que produce la alergia, los síntomas que se desencadenan y la sensibilidad particular de esa persona (su terreno).
En cada uno de ellos podemos actuar con diferentes medicamentos homeopáticos.
- CAUSA DE LA ALERGIA: El primer nivel de acción de la homeopatía se relaciona con la capacidad de nuestros medicamentos de bajar la sensibilidad de la persona hacia el alergeno que provoca sus síntomas. Así, cualquier sustancia que provoque una reacción alérgica en un paciente podemos convertirla en un medicamento homeopático a través del proceso clásico de dilución y dinamización por el que se fabrican todos nuestros medicamentos en homeopatía.
- SÍNTOMAS: la sensibilidad a una sustancia puede manifestarse en la piel, en el aparato respiratorio, en el digestivo o en varios de ellos a la vez. También son importantes los síntomas concretos en cada paciente: secreción nasal, picor de mucosas, irritación oscilar, somnolencia, ansiedad,..
- TERRENO HOMEOPÁTICO: aquí lo que nos interesa es saber quién es nuestro paciente. Sabemos que sufre una alergia y cómo la sufre pero aún no sabemos cómo es, cuál es su forma de relacionarse con el medio. Observaremos: complexión física, enfermedades pasadas y presentes, digestiones, carácter,.. este medicamento va a llevar al paciente hacia su equilibrio sea cual sea la manifestación de enfermedad que se esté dando.
Como veis es un abordaje muy completo y profundo pero, hasta que no contactamos con un médico homeópata, ¿podemos empezar a tomar homeopatía para la alergia?, la respuesta es Sí.
Cualquiera que sea la manifestación clínica de la alergia, se pueden tomar, de entrada, los siguientes remedios homeopáticos:
- HISTAMINUM: permite remediar la alergia neutralizando el efecto de histamina liberada durante el choque alérgico. Es un medicamento homeopático indicado para tratar los procesos alérgicos en general y la urticaria en particular.
- ALLIUM CEPA: personas con secreción nasal abundante y acuosa, que empeora en espacios cerrados y mejora al aire libre. Suele acompañarse de enrojecimiento y también de escozor de los ojos.
- NUX VOMICA: en rinitis cuyos síntomas son más intensos por las mañanas, con estornudos frecuentes y dolor de garganta. La nariz se tapa por la noche y las molestias van acompañadas de impaciencia e irritabilidad.
- APIS MELLIFICA: para urticarias en general con edema inflamatorio, caliente y que producen mucho picor.
- SABADILLA: mucosidad y lagrimeo no irritante, estornudos frecuentes, agravación con el frío.
- EUPHRASIA OFFICINALIS: Si predomina la conjuntivitis con lagrimeo.
- FERRUM PHOSPHORICUM: contra la congestión de las mucosas nasales, ardor al inspirar, estornudos o tos.
- ARSENICUM ALBUM: para los estornudos frecuentes y violentos que no alivian la irritación. Otros síntomas que llevan a prescribir este remedio son sentirse peor al aire libre, que aumente la mucosidad por la noche y estando acostado.
CONCLUSIÓN:
– Las alergias pueden tratarse con medicamentos convencionales y también con homeopatía.
– En homeopatía no existen tratamientos estándar, para cada persona deben tenerse en cuenta sus características particulares para establecer un tratamiento determinado.
– La homeopatía es una terapéutica eficaz y segura frente a los problemas alérgicos.
– Carece de toxicidad, podemos combinarla con cualquier otro tipo de tratamientos o de fármacos que consideremos oportunos y podemos usarla con total confianza en bebés, embarazadas o personas muy medicadas.
RECUERDA….
En este artículo se han dado a grandes rasgos los tratamientos homeopáticos posibles en las distintas fases de la reacción alérgica, pero cada tratamiento debe ser individualizado por el médico para cada paciente.
El objetivo de este post es dar a conocer la efectividad de los tratamientos homeopáticos en el tratamiento de la alergia.
Deje su comentario