La MTC considera que los factores que componen los movimientos del Universo inciden en la naturaleza del ser humano. Así, tiene en cuenta los ciclos de la Naturaleza, la teoría de los Cinco Elementos y la del ying y el yang.

Los 5 elementos de la naturaleza son: Agua, Fuego, Madera, Metal y Tierra.

La Madera es el elemento de la primavera:

Para entenderlo mejor pensemos en un Árbol. La MADERA en la MTC, se refiere a estructuras en crecimiento: las raíces, el tronco y las ramas en los árboles; la columna vertebral, los miembros y las articulaciones en los hombres.

Mentalmente, se relaciona con la idea y la capacidad de centrarnos y tomar decisiones.  También es el elemento que nos da la capacidad de estructura y control.

Es crecimiento y desarrollo. Representa la infancia del hombre: la creatividad, la independencia y las ganas de jugar. La Madera siempre quiere crecer, preferiblemente sin restricciones. Es por eso que los niños tienden a ser iracundos e irascibles, ya que desean crecer libres y sin limitaciones. La Ira es la emoción de la Madera.

A nivel del cuerpo, el Hígado y la Vesícula Biliar son los órganos de la Madera. El Hígado es el polo Yin del elemento Madera. El Hígado almacena los ánimos, se puede decir que  es la casa del alma.

La Vesícula Biliar es el polo Yang del elemento Madera. Almacena y segrega Bilis, protege el Sistema Nervioso y las reacciones desmesuradas, ayuda a equilibrar emocionalmente. Esta vinculada con la decisión.

La tradición oriental considera los alimentos y las hierbas como medicinas y clasifica el consumo de los más adecuados para los órganos internos que rigen ese periodo del año.

Para ellos los alimentos son solo de cinco sabores: Dulce (tierra), amargo (fuego), agrio (madera), picante (metal) y salado (agua).

ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN AL EQUILIBRIO DEL ELEMENTO MADERA:

Alimentos de sabor ÁCIDO: medio limón con agua tibia, media hora antes de las comidas estimula la secreción biliar y, por tanto, mejora la digestión y la absorción de las grasas.

Alimentos Verdes, Frescos y Frios:

VERDURAS: Acelga, Ajo, Alcachofa, Apio, Berenjena, Brócoli, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Espárrago verde, Espinaca, Guisante, Haba, Judía verde, Lechuga, Nabo, Pepino, Pimiento, Puerro, Rábano, Remolacha, Repollo, Tomate, Zanahoria.

FRUTAS: Aguacate, Albaricoque, Cerezas, Ciruela, Frambuesa, Fresas, Níspero, Plátano, Sandía, Limón, Melocotón, Nectarina.

CEREALES: trigo, centeno, arroz.

LEGUMBRES: soja verde, guisantes, habas, lentejas.

GERMINADOS: soja y alfalfa.

Algas y pescado blanco.

Cocciones más ligeras que en invierno: salteados, escaldados.

EVITAR:

Alimentos de energía caliente: picantes, café, alcohol, fritos, salsas, grasas saturadas, horneados, harinas y azúcares refinados, latas, carnes rojas, cordero, charcutería.

RECOMENDACIONES GENERALES

Recuerda que los mismos cuidados que requiere un árbol son los que mantendrán a nuestro elemento MADERA nutrido y en equilibrio: Agua suficiente, Luz del Sol y alimentación equilibrada y nutrida; una estructura equilibrada con libertad de crecimiento.

Este elemento nos da la inspiración y el deseo de vivir. Si la madera está débil, nos puede faltar entusiasmo y chispa. Hay que recordar que en la primavera todos los seres vivos recobran vida!