El Selenio es un oligoelemento esencial, lo que significa que debemos ingerir con el alimento ya que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo, de ahí la importancia de la ingesta de selenio en la dieta.
¿Qué es el selenio?
El selenio es un mineral que se encuentra dentro del grupo conocido como oligoelementos que necesita el cuerpo para su funcionamiento.
El selenio es un mineral traza ya la vez un nutriente muy necesario para la salud general, ya que posee una gran capacidad antioxidante para prevenir y luchar contra diferentes enfermedades.
La cantidad de selenio que requiere el cuerpo es muy pequeño pero fundamental para varios procesos del organismo.
Hemos ingerir con el alimento ya que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo.
Funciones, ¿para qué sirve en el organismo?
El selenio en nuestro organismo contribuye a:
– Buen funcionamiento del sistema inmune.
– Es esencial para la fertilidad masculina (movilidad del esperma y síntesis de testosterona).
– Regula el estado anímico y algunos neurotransmisores, reduciendo la incidencia de la depresión y la ansiedad, ataques epilépticos y Alzheimer.
– La función tiroidea (paso de T4 a T3).
– La protección celular del daño oxidativo y la inflamación en artritis, asma, pancreatitis.
– Reduce la incidencia de determinados cánceres.
Situaciones con requerimientos aumentados de Selenio: debido a diferentes situaciones, además de la baja ingesta, nuestro organismo tiene que lidiar con estados en que se requiere un aporte adicional de este mineral, como:
– enfermedades gastrointestinales por posible mala absorción del elemento.
– hemodiálisis (pérdida aumentada de Se).
– enfermedades crónicas (tumores ..).
– situaciones de aumento de radicales y peróxidos (inflamación, infección).
– causa externa (en caso de quimio y radioterapia).
– momentos de estrés y especial esfuerzo físico-psíquico.
– edad adulta, embarazo y lactancia.
– dietas, vegetarianos, veganos …
¿Cuáles son las mejores fuentes de selenio?
Los alimentos vegetales, como las verduras, son las fuentes de selenio más comunes en la dieta. La cantidad de selenio presente en las verduras que se consumen depende de la cantidad de mineral que estaba presente en el suelo donde la planta creció.
El pescado, el marisco, las carnes rojas, los grandes, los huevos, el pollo, el hígado y el ajo son todos buenas fuentes de selenio. Las carnes obtenidas de animales que comieron grandes o plantas que se encuentran en suelos ricos en selenio tienen niveles más altos de este mineral.
Nuevos y piñones, semillas de girasol y de chía.
La levadura de la cerveza, el germen de trigo, al igual que los panes enriquecidos son también buenas fuentes de selenio.
Recuerda …
Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te den los nutrientes que necesitas para mantenerte sano, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.
La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física y un peso saludable, la buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y saludable.
Deje su comentario