EL RESULTADO DE LAS INVESTIGACIONES DE EXPERTOS DE RECONOCIMIENTO MUNDIAL NOS DICE QUE EL ALIVIO DEL DOLOR O ENFERMEDAD ES POSIBLE CON LA TERAPIA NEURAL.
¿QUÉ ES LA TERAPIA NEURAL?
La Terapia Neural es un tratamiento que actúa sobre el Sistema Nervioso Vegetativo.
La finalidad de la Terapia Neural es facilitar los mecanismos de autocuración del organismo enfermo para que él busque su propio orden mediante estímulos en puntos específicos del sistema nervioso.
La experiencia acumulada por numerosos profesionales con cientos de miles de pacientes hacen que ésta sea una terapia segura si se es un buen conocedor de la técnica.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA NEURAL?
La terapia neural consiste en la inyección de dosis muy bajas de anestésico local (procaína) en determinadas zonas del cuerpo con fines terapéuticos.
El objetivo es restaurar los potenciales eléctricos de la membrana celular.
Y es que determinados potenciales celulares se alteran cuando existe una patología, y al aplicar el anestésico, éste influye en el sistema nervioso vegetativo de manera que los potenciales se recuperan y se recobran las funciones normales de la membrana celular.
¿CUÁL ES SU ORIGEN?
La terapia neural encuentra su origen en la teoría de los campos interferentes, la cual afirma que la energía en el cuerpo de una persona sana fluye libremente, mientras que en el de una persona enferma, con estrés o malnutrición se convierte en un proceso que dificulta este paso de energía.
Así, la función de la terapia neural es restituir este flujo, tratando la membrana celular.
¿QUÉ PERSONAS SE PUEDEN BENEFICIAR DE LA TERAPIA NEURAL?
Está indicada para un amplio abanico de patologías, siendo las más habituales , el dolor crónico, las cefaleas y migrañas, el asma, la artritis, artrosis y lumbalgias, las otitis, faringitis, las enfermedades cardíacas y circulatorias y enfermedades de salud mental como las depresiones o el estrés.
¿EFECTOS SECUNDARIOS?
El principal valor de la terapia neural es que no presenta efectos secundarios ni complicaciones, y el paciente no requerirá de ningún cuidado especial tras la sesión.
Podrá reincorporarse a su actividad normal inmediatamente después de la sesión.
LA TERAPIA NEURAL COMPLEMENTA OTROS TRATAMIENTOS:
La terapia neural se considera un tratamiento alternativo para múltiples enfermedades y dolencias.
Normalmente acuden a ella los pacientes que se han sometido a un tratamiento específico para su enfermedad y no han obtenido resultado.
Así, recomiendamos combinarla con otros tratamientos y cuidados como la homeopatía, medicina ortomolecular o, incluso, apoyo psicológico para mejorar los resultados.
Anímate a probar la terapia neural como alivio para el dolor!
Deje su comentario