Os vamos a explicar qué es el triptófano y cómo influye el triptófano para regular el sueño y ayudar a nuestro bienestar.

El triptófano es un aminoácido esencial en la nutrición humana y es básico para promover la liberación del neurotransmisor serotonina,   involucrado en la regulación del sueño y el placercontribuye así a mejorar la calidad del sueño y a reducir el estrés de manera muy efectiva. 

¿POR QUÉ NECESITAMOS TRIPTÓFANO? 

Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas y son imprescindibles para muchos de los procesos de nuestro metabolismoasí como para que sea posible la creación de nuevas células. 

El triptófano es fundamental para el crecimiento y desarrollopero lo más destacado de él es que funciona como precursor de la serotonina, un neurotransmisor implicado en la regulación del estado anímico, el estrés y el apetito.  

Además, el triptófano es imprescindible para la síntesis de melatonina, la hormona clave para regular los ciclos de sueño y vigilia, de modo que contribuye a que duermas mejor 

También es necesario para la producción de vitamina B3 o niacina, que asegura el buen funcionamiento del sistema nervioso y del circulatorio y mantiene la piel sana, entre otras muchas funciones. 

No obstante, con cierta frecuencia se producen épocas de sobrecarga emocional por estrésproblemas familiaresexceso de trabajo, etc. que generan un desequilibrio entre el triptófano que necesitamos y el que ingerimos (errores nutricionales).

Si hay poco triptófano, falta serotonina. Y si nos falta serotonina, llega el bajón anímico, estamos apáticos, negativos 

Para lograr recuperar el ánimo puede resultar útil un plus de triptófano durante una temporada, hasta notar que volvemos a tener esa fuerza interior que siempre nos ha movido y que ahora estamos echando en falta. 

Ahora bienvale la pena elegir un complemento de calidad y pensado especialmente para esa situación y bajo el consejo de un profesional especializado. 

Por todas estas razones, se considera que tener unos buenos niveles de triptófano ayuda a prevenir trastornos como insomniodepresiónansiedad y síndrome premenstrual, entre otros. 

¿EN QUÉ ALIMENTOS LO ENCONTRAMOS? 

El L-triptófano es un aminoácido esencial, lo que significa que nuestro organismo no puede producirlo por sí mismo y por eso debemos obtenerlo a través de los alimentos que componen nuestra dieta. 

Procura que no te falten en tus menús diarios: 

  • Carnes blancas: Como pavo o pollo. Además de ser ricas en triptófano, con muy pocas grasas y son muy digestivas, sobre todo si quitas la piel, que es donde se concentra la mayor cantidad de grasa. 
  • Huevos: Proporcionan proteínas de calidad, y esto quiere decir que, además de triptófanoaportan el resto de los aminoácidos esenciales. Por otro ladocontienen una buena cantidad de vitaminas del grupo B y minerales, y son la mejor fuente de colina de la dieta, esencial para las funciones cerebrales. 
  • Pescado: demás de triptófano, aporta otros nutrientes necesarios para la síntesis de serotonina, como los ácidos grasos omega 3 (sobre todo el pescado azul) y minerales como magnesio y zinc. 
  • Chocolate negro: Además de triptófano, te aporta vitaminas del grupo B y minerales como calciofósforohierromagnesiocobre y potasio, y polifenoles. 
  • Frutos secos y semillas: Cacahuetes, anacardossemillas de calabaza, de girasol o de sésamoasí como las legumbrestambién son ricos en este aminoácido esencial. 
  • Frutas: Plátanos y cerezas destacan por su contenido en triptófano. El plátanoademás, es rico en vitamina B6, que favorece la producción de neurotransmisores como la serotonina. Y las cerezas tienen un alto contenido en melatonina.  

Ten en cuenta estos fáciles consejos y recuerda: Ver el mundo con una mirada positiva influye en nuestra capacidad de disfrutar la vida. En definitiva, tener espíritu positivo no da la felicidad… pero nos acerca a ella.