La vitamina B12 (cobalamina) es una vitamina esencial para el funcionamiento normal del cerebro, sistema nervioso, formación de la sangre y de varias proteínas.

A medida que nos hacemos mayores sus niveles descienden ya que nuestro sistema digestivo se debilita y no la sintetiza de forma adecuada.

La carencia de vitamina B12 puede favorecer la aparición de los siguientes problemas:

  • En embarazadas: pone en riesgo el correcto desarrollo cerebral del feto.
  • Apatía, nerviosismo o mal humor: la vitamina B12 promueve la formación de serotonina, la hormona de la felicidad.
  • Riesgo mayor de sufrir demencias, ya que optimiza la función de las neuronas.
  • Puede mediar (no determinar) en la aparición de los trastornos de ansiedad y las depresiones.
  • Baja energía, debilidad, falta de concentración o pérdidas de memoria.
  • Sensaciones extrañas, entumecimiento o cosquilleo en las manos, piernas o pies.
  • Dificultad al caminar o problemas de equilibrio.
  • Anemia.
  • Lengua hinchada o inflamada.
  • Piel amarillenta (ictericia).

La vitamina B12 se encuentra de forma natural en los alimentos de origen animal, fundamentalmente:

  • Huevos.
  • Carne.
  • Pollo.
  • Leche y derivados lácteos.
  • Algunas clases de té pueden contener cierta cantidad, como el kombucha.

Las personas con más riesgos de padecer su déficit son:

  • Las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana.
  • Muchas personas de más de 50 años que pueden ir perdiendo la capacidad de absorber la vitamina B12 de los alimentos.
  • Las personas que se han sometido a una cirugía gastrointestinal, como la cirugía para bajar de peso.
  • Es posible que las personas que tienen trastornos digestivos, como celiaquía o enfermedad de Crohn, no puedan absorber suficiente vitamina B12.

Los complementos nutricionales con vitamina B12 que ofrece la medicina ortomolecular y los probióticos de buena calidad pueden ayudarnos a evitar las consecuencias de la ausencia de esta vitamina en el organismo.

Son también una gran opción para vegetarianos que no quieren lidiar con síntomas de deficiencia de B12.

Si te ha servido de ayuda o tienes alguna duda, comenta y comparte, gracias!